Debido a un leve incremento en la actividad del volcán Cotopaxi, el sábado 22 de octubre de 2022, el Servicio Nacional para la Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) emitió la alerta amarilla en las zonas que podría ser afectada por el Volcán Cotopaxi de manera preventiva, ya que entre el viernes 21 y sábado 22 de octubre esta actividad duró unas horas. Posteriormente, esta actividad disminuyó; por lo que las autoridades manifestaron que no se reúnen los criterios de una erupción inminente. En el Ecuador el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, es el encargado de garantizar la protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, esto lo realizan mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar eventos de desastre.

Tomando en cuenta la Gestión de Riesgos y Desastres, Asprec, ha preparado recomendaciones para un plan familiar de emergencias que lo puedes ver ingresando al enlace. Exhortamos a las organizaciones a estar atentos, y preparados ante este tipo de amenazas que por nuestra ubicación geográfica debemos aprender a convivir, como es el caso del volcán Cotopaxi, tomando en cuenta que los fenómenos eruptivos del volcán Cotopaxi son los siguientes:
- Caída de piroclastos y ceniza
- Avalancha de escombros
- Derrames (coladas/flujos) de lava
- Emisión de gases volcánicos
- Flujos piroclásticos
- Lahares (flujos de lodo)
La comunidad debe estar preparada, y es por ello que los posibles lugares afectados por una erupción volcánica del Cotopaxi, se pueden evidenciar en el siguiente enlace. Los lugares afectados son determinados bajo estudios y simulaciones con software especializado. Además, en este enlace la población puede estar informada sobre cuáles son las rutas de evacuación más cercanas, sitios vulnerables, sitios seguros, albergues, entre otra información valiosa.
Tomando en cuenta que tanto al norte como al sur del volcán Cotopaxi se encuentran zonas pobladas como:
- Sincholagua
- Pintag
- Sangolquí
- Selva Alegre
- Mulaló
- Tanicuchí
- Saquisilí
- Pastocalle
- Latacunga
- Entre otras zonas vulnerables.
En la siguiente imagen, se observa un ejemplo de una simulación de lahares provocados por un posible proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, en sectores de Sangolquí, Selva Alegre, San Rafael.
Recuerda que Asprec S.A. se preocupa por la ciudadanía y por las empresas e instituciones socializando lo que puedes hacer para mitigar los riesgos que pueda provocar una erupción del #VolcánCotopaxi, mantente atento a información oficial y recuerda:
- Mantener la calma
- Organizarte en tu empresa o en tu grupo familiar
- Ubicar un punto de encuentro en caso de evacuación
- Mantén a la mano tu mochila de emergencia
- Llama al 911 en caso de una emergencia.
Si deseas asesoría especializada para elaboración de planes de emergencia para conjuntos habitacionales, edificios, empresas, instituciones, charlas preventivas o realización de simulacros puedes comunicarte con nosotros al correo: info@asprec.com.ec
¡Si piensas en la seguridad de tu empresa o de tu familia hoy, mañana estarás seguro!
Bibliografía:
Alerta amarilla del volcán Cotopaxi es preventiva, no representa riesgo ni prohíbe desarrollo de actividades – Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (s. f.). Recuperado 28 de octubre de 2022, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/alerta-amarilla-del-volcan-cotopaxi-es-preventiva-no-representa-riesgo-ni-prohibe-desarrollo-de-actividades/
Gallegos, C. L. R. (2013a, junio 25). Repositorio de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE: Artículo Científico – Simulación de lahares del volcán Cotopaxi en sus drenajes del lado norte con el uso del Programa HEC-RAS. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6532
0 comentarios