Trabajos de alto riesgo: importancia de procedimientos seguros

Los trabajos de alto riesgo suceden cuando un trabajador se expone a mayor nivel de peligros y se encuentran presentes en la mayoría de las actividades productivas o industriales, por ejemplo: en trabajos de construcción.

Por eso es importante identificarlos, evaluar los recursos con que contamos para su intervención y desarrollar métodos que contribuyan a una gestión de estas tareas, posibilitando control de los riesgos en la empresa. Todos los procedimientos ya sean administrativos, legales u operativos están interrelacionados y cualquier falla en alguno de estos puede llevar a desenlaces fatales, ya que existen labores que requieren de un alto compromiso para llevar a cabo la labor, ya sea por la complejidad del trabajo o por los riesgos que esta significa para el trabajador.

Dentro de estos trabajos de alto riesgo podemos mencionar los siguientes:

  • Trabajos de alturas;
  • Trabajos en espacios confinados;
  • Trabajos eléctricos;
  • Trabajos con materiales peligrosos.

Todos los trabajos mencionados anteriormente deben ser tratados de manera especial y aprender a diferenciarlos de los trabajos normales ya que para poder ejecutar un trabajo de alto riesgo debemos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Identificar el tipo de trabajo de riesgos que se va a realizar.
  2. Cuáles son los factores de riesgos que están envueltos en esta actividad.
  3. Una vez identificado el tipo de trabajo y sus riesgos, proceder a seleccionar qué tipos de medidas preventivas (fuente, medio y trabajador) se pueden aplicar para evitar accidentes.
  4. De acuerdo al tipo de actividad identificada analizar qué tipo de permisos de trabajo (documento que habilita al trabajador a realizar una actividad especial en la que se encuentre expuesto a riesgos con firmas de las dos partes tanto supervisor como trabajador) se necesita para  poder ejecutar la actividad.
  5. Dicho documento tiene como vigencia máxima una semana, en caso de que la actividad sea puntual (de un día o de unas horas) el permiso se cerrará al finalizar dicha actividad siempre y cuando el trabajador ya no regrese a realizar la misma dentro de la semana.
  6. El permiso de trabajo deberá ser archivado ya que ese es un respaldo de que las actividades fueron realizadas con todas las medidas de seguridad llegando un acuerdo entre el trabajador y su supervisor y de esta forma evitando que se susciten accidentes graves.  
  7. Asegurarse de que el personal esté capacitado para realizar el trabajo.
  8. Delegar a un responsable experto en el área en la que se va a trabajar para que realice esta actividad en conjunto con el grupo de trabajo.
  9. Los trabajos deberán ser coordinados con todas las áreas de trabajos especiales que sean necesarias para realizarlo de manera más efectiva.
  10. Deberá existir una comunicación fluida y adecuada en todo el tiempo que se realice la actividad de riesgo.
  11. Verificar que las herramientas, equipos de protección e  infraestructuras (por ejemplo: andamios seguros) a usar se encuentren en buen estado.
  12. Verificar que no exista posibilidad de daño a terceros, despejar y señalizar el área de trabajo.
  13.  Antes de iniciar el trabajo reunir a todo el equipo y aplicar un checklist de verificación de cumplimiento de los puntos tratados anteriormente, si es necesario abrir permisos de trabajos extra.
  14. Socializar la actividad y puntos considerados al personal mediante una charla de seguridad.

Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad para lograr ambientes laborales seguros y saludables.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Uso seguro del Metro de Quito | ASPREC - […] Si quieres saber más sobre los trabajos de alto riesgo, te dejamos este otro artículo: Trabajos de alto riesgo.…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por Ing. Daniel Tinillo León

Ingeniero en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Internacional SEK y maestrante en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa. Técnico de seguridad y salud ocupacional para diferentes clientes de ASPREC S.A., cuento con amplia experiencia en mediciones de higiene industrial y evaluaciones ergonómicas en industrias de pinturas, farmacéuticas, energía no renovable, minería, textil, casas de salud, alimentos, entre otros.