Seguridad ante los juegos pirotécnicos

Cuando escuchamos la palabra “Pirotecnia” a muchos nos viene a la cabeza tradiciones familiares, festejos y momentos agradables, sin embargo, este significado no es el mismo para todas las personas, muchos de ellos o sus familiares cercanos han sido víctimas de su mal uso o almacenamiento incorrecto que ha traído como consecuencias experiencias traumáticas por afectaciones como quemaduras, amputaciones de extremidades, pérdida de un ojo, traumas acústicos o incluso la muerte.

Según la Real Academia Española la Pirotecnia es la técnica de la fabricación y utilización de materiales explosivos o fuegos artificiales, sus orígenes están en China, el problema surge cuando esta técnica de fabricación no se cumple y se elabora Pirotecnia de manera artesanal y sin ningún control o normativa de calidad. En Ecuador mucho se ha hablado en los últimos años de este tema y particularmente cuando se aproximan los tradicionales festejos de fin de año, acerca de los peligros que conllevan la Pirotecnia que suelen acompañar estas celebraciones.
En el mercado nacional, existe una amplia variedad de productos pirotécnicos clandestinos, éstos, en su composición química, contienen pólvora blanca, que detona rápidamente y tiene una onda expansiva capaz de provocar severas lesiones. Por lo mismo, son muy inestables y estallan con el mínimo roce, golpe o aumento de temperatura.
Por todo lo expuesto, el Gobierno Nacional a través de sus diversas instituciones, busca incentivar a las personas al no uso de Pirotecnia ya que el mismo puede causar traumas ya mencionados, la situación es mucho más triste cuando sucede con niñas y niños que por su curiosidad manipulan los juegos pirotécnicos sin las debidas precauciones.

Medidas preventivas ante la Pirotecnia.

Es por esto que desde Asprec nos permitimos realizar las siguientes recomendaciones:

  • Hacer uso responsable de los juegos pirotécnicos y evitar completamente que los menores de edad se acerquen o los manipulen.
  • No almacene fuegos artificiales en casa ni en lugares cerrados que genere ambientes calurosos, y sin sistemas de detección y extinción de conatos de incendio.
  • Utilizar los fuegos artificiales con la supervisión de algún adulto.
  • No llevar a la boca los fuegos artificiales ya que se corre el riego de intoxicación, lavarse las manos si se hace uso de ellos.
  • No tratar de encender material pirotécnico que no funcionó anteriormente y sobre todo no tratar de fabricarlos.
  • No llevar ningún tipo de pirotecnia en los bolsillos porque se pueden calentar o por la fricción se pueden encender y causar quemaduras.
  • No encender pirotecnia en envases de cristal ya que por el riesgo de explosión fragmentos de este recipiente podrían proyectarse causando daños.
  • No prenda juegos pirotécnicos en las manos.
  • No permita que personas en estado etílico se acerquen a juegos pirotécnicos.
  • Coloque extintores contra incendios en zonas de almacenamiento de juegos pirotécnicos.
  • No compre juegos pirotécnicos artesanales, no cumplen con garantías de seguridad.
  • Los oídos de los bebés son mas sensibles y se encuentran en desarrollo, no los exponga a ruidos innecesarios.
  • Tenga en cuenta a las mascotas y su reacción.

Esperamos que tenga un feliz y seguro nuevo año 2019.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por Francisco Sánchez