Disfruta de las fiestas de fin de año y Navidad con seguridad

Estamos a pocos días de las festividades de fin de año y Navidad, algunas personas viajan, otras decoran sus casas y sus lugares de trabajo, muchas acuden a reuniones sociales, algunas personas van y vienen transitando por las calles hasta altas horas de la noche, acuden a realizar sus compras antes de que sea Noche Buena, la gente se ajetrea, y no toma precauciones de seguridad pues sus prioridades son otras.

Es por ello por lo que ASPREC recomienda a la comunidad tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Prevención de robos y amenazas delincuenciales:

  • No descuides tu bolso, trata de mantenerlo al frente lo  más cerca de ti.
  • No dejes tu teléfono donde cualquier persona pueda verlo.
  • No cuentes el dinero en la calle.
  • Si tienes que dejar tu casa sola durante horas o días, considera: poner una alarma, avisar a los vecinos de confianza cuando te vayas y no publicar en las redes sociales que viajas.
  • Asegúrate de que todas las puertas estén cerradas antes de salir.
  • Abordar taxis y autobuses seguros (con cámaras de vigilancia y botones de ayuda)
  • Percátese de las características del chofer cuando tomas un bus o un taxi: corte de cabello, color de piel, ojos, tatuajes.
  • Tenga una ruta establecida para llegar a su destino, no se deje llevar por la que quiera el taxista.
  • Avísele a un familiar cuando aborde el vehículo, dele la placa del vehículo que tomó y el tiempo estimado de llegada.
  • Si tiene un celular inteligente, active el sistema de rastreo satelital, en caso de emergencia le dará a la Policía una idea de donde se encuentra.

Prevención de incendios y explosiones:

arbol-navidad-incendio

  • Cuando vayas a ubicar el árbol de navidad aléjalo por lo menos 1 metro de chimeneas, velas, lámparas, calefactores u otras fuentes de calor. También es fundamental que esté en un rincón aislado de objetos inflamables y que no obstruya el tránsito o una salida para la evacuación.
  • Evita usar equipos, extensiones o cableado que presenta deterioro o exposición. La sugerencia siempre será arreglar o reemplazar lo que podría ser un peligro potencial de incendio.
  • Si compras luces, procura que sean artículos con certificaciones y no productos desechables de dudosa procedencia.
  • Si pones velas ubícalas lejos de materiales inflamables, con sus respectivos porta velas y fuera del alcance de los niños.
  • Evita que niños y adultos usen bengalas o pirotecnia dentro del hogar.
  • Intenta no dejar ollas o sartenes desatendidos cuando estés cocinando.
  • No coloques bolsas inflamables o de regalos próximas a conexiones eléctricas ni fuentes de calor.
  • Ten a la mano un extintor.
  • Mantén a los más pequeños fuera de la cocina con la intención de reducir cualquier incidente con quemaduras.
  • En el supuesto de alguna quemada o lesión seria, dirígete al centro de atención de emergencias más cercano antes de usar remedios caseros.
  • Habla con todos los miembros de la familia para que conozcan las medidas contraincendios, estén alertas, pongan de su parte y adquieran una cultura preventiva.
  • Si usa pirotecnia tenga en cuenta que debe ser manejada por expertos, si se usa pirotecnia debe hacerlo en lugares abiertos, es importante guardar una distancia prudente del resto de espectadores, en una zona delimitada para el uso de pólvora y tenga en cuenta siempre las rutas de salida y evacuación.

Prevención vial, rumba y licor:

  • Descanse lo suficiente antes de manejar, se recomienda dormir al menos de 7 a 8 horas
  • Si vas a beber, entrega las llaves o pide a tu compañía de seguros que te acompañe (si dispones de este servicio).
  • Si vas a montar en moto o bicicleta, asegúrate de llevar guantes, gafas, chaleco y casco.
  • Tome descansos mientras conduce (recomendado cada dos horas)
  • Si vas a ingerir alcohol, cómpralo en un lugar de confianza y revisa la etiqueta de registro sanitario
  • Revisa la botella a contraluz; si tiene un color desigual y tiene partículas en suspensión, deséchalo
  • Beba con moderación, cuanto más alcohol beba, mayor será el daño

ebrio-en-navidad

Por último no olvides que la Covid19 aún sigue entre nosotros, toma las recomendaciones de siempre, uso de mascarilla en espacios cerrados, si te sientes enfermo no acudas a algún evento social, lávate constantemente las manos.

¡Felices Fiestas!

Bibliografía:

Tips de seguridad para navidad. (s. f.). Recuperado el 12 de diciembre del 2022 de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2056-tips-de-seguridad-para-navidad

Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año y navidad – Ministerio de Gobierno. (s. f.). Recuperado el 12 de diciembre del 2022 de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/recomendaciones-de-seguridad-por-fiestas-de-fin-de-ano-y-navidad/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por Christian Medina

Ingeniero Mecánico Industrial de la ESPE y Magíster en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos del Trabajo de la UTE. Certificado Especialista en Protección contra Incendios CEPI - NFPA.