La definición de condición de trabajo seguro en estos días se menciona frecuentemente, sobre todo porque la cultura en cuanto a seguridad en el trabajo ha ido creciendo en algunos sectores del Ecuador, principalmente en las pequeñas empresas.
Se entiende por condición segura en el trabajo al ambiente en el que los trabajadores realizan sus actividades, si el lugar de trabajo que los rodea se encuentra en buen estado y con las adecuadas medidas de prevención disminuirá la probabilidad de que se ocasione un accidente laboral, en el Ecuador son pocas las empresas en las que se hace una gestión de riesgos adecuada y comprometida, no solo por parte del técnico en seguridad sino por el empleado en cuanto a compromiso y el empleador cuando de aportación económica en materia de seguridad y salud laboral se trata , por ende son pocos los lugares donde se cuenta con condiciones de trabajo seguros y saludables.
Es por esto, que tanto el empleador como el trabajador deben estar al tanto de las condiciones en las que desempeña sus actividades, como también conocer sus derechos y responsabilidades, por ello debemos empezar conociendo y aplicando algunas normativas nacionales e internacionales adoptadas por el país en cuanto a seguridad y salud laboral, las cuales vienen siendo practicadas desde hace algún tiempo, como es el caso de los reglamentos (normativa nacional), decisiones tomadas de la Comunidad Andina y convenios por parte de la OIT, algunas de las que se detallan a continuación:
- Instrumento Andino (Decisión 584) y Reglamento del Instrumento (957).
- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo – Decreto Ejecutivo 2393.
En este reglamento se detalla más a fondo algunos detalles técnicos en cuanto a condiciones de trabajo seguro tomando en cuenta ambiente laboral, medio laboral y trabajador.
- Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas
En este cuerpo legal también se puede encontrar algunas condiciones para trabajo seguro, pero más enfocado a infraestructura segura para que el trabajador realice sus actividades disminuyendo su riesgo.
- Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica.
- Resolución C.D. 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
- Resolución C.D. 517 Reglamento General de Responsabilidad Patronal.
- Convenio 121 relativo a las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas (Acuerdo 1404).
En el siguiente enlace podrá encontrar información mas detallada sobre estas y mas normativas sobre seguridad y salud laboral.
Con todo este respaldo en cuanto a documentación se podría empezar a tener unas adecuadas condiciones de trabajo seguro, el éxito de la gestión es que no debe quedar en documentación, sino es importante ponerlas en práctica y ejecutarlas, es ahí donde los cambios se irán notando.
Mayor información sobre este tema puede consultarnos a info@asprec.com.ec
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks